miércoles, 18 de febrero de 2015
el abandono escolar (Rosa Mª Zarza y Rocío Gómez)
EL ABANDONO ESCOLAR.
Como hemos podido observar en clase, el abandono escolar español es temprano, ya que los alumnos comienzan dicho abandono a edades muy tempranas aunque la educación obligatoria sea hasta los diez y seis años y esto es debido a diversas causas. Además, hemos observado que el abandono escolar en nuestro país duplica la media de la OCDE.
Bajo nuestro punto de vista, el abandono escolar, no es únicamente un problema de la falta de responsabilidad por parte de los padres de los niños o un fallo de las instituciones o del profesorado, sino el conjunto de todo ello. 
Los niños, no están acostumbrados a estudiar ni a tener responsabilidades, por ello, los padres, los maestros y, en general, las instituciones, deben ocuparse de la motivación de estos pues si no, acabarán abandonando sus estudios. 
Por otro lado, otro de los factores que influyen en los estudios es la crisis, lo cual hace que el abandono escolar disminuya porque hay mucha gente que debido a la crisis han tenido que volver a los estudios porque cuando comenzaron a trabajar no tenían ningún título y ahora ya los exigen para cualquier trabajo.
Finalmente, creemos que para que los niños no abandonen tan temprano los estudios, nosotros como futuros maestros debemos motivarles y adaptarnos a la sociedad en la que vivimos, pues nosotros siempre hemos recibido clases magistrales y muy pocas veces se han adaptado a la sociedad en la que hemos vivido,la sociedad digital; y es que los niños cada vez más, viven envueltos entre ordenadores, teléfonos móviles y muchos más aparatos electrónicos, de ahí que muchos de los niños no estén motivados y abandonen sus estudios, por eso es muy importante que nos adaptemos a las necesidades de cada alumno y de cada sociedad, en este caso, la sociedad digital.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario