“If education is the key, school is the lock”
Desde pequeñitos nos enseñan que nuestra principal meta es estudiar, que debemos aprobar todo, pero lo que es totalmente cierto en relación a lo que mencionan en el vídeo de “Por qué amo la educación pero odio la escuela”, es que lo más importante no es memorizar lo que nos dicen porque eso al fin y al cabo se te acaba olvidando si no te interesa, lo importante es la educación; el educarte persiguiendo todo lo que te gusta para alcanzar tu sueño -como se menciona en el video “si no construyes tus sueños, alguien más te contratará para que le construyas los suyos”-. Mucha gente relaciona el conseguir un título académico con ganar dinero, pero quien piense así no conoce la verdadera esencia de la educación. Puede que sea cierto que ese título te ayude a conseguir un puesto de trabajo y en la sociedad, así como cierta estabilidad económica, pero si no lo haces por ti y por disfrutar, ese título académico y el dinero que puedas ganar por el hecho de tenerlo no serán compatibles con tu felicidad. “El dinero es solo un medio por el cual uno mide el éxito”. En cierto modo en la actualidad es así pero tener educación es algo más que eso, es sentirte a gusto contigo mismo, pues como se comenta en el video, algunos pintores, escritores, famosos, consiguieron su éxito pero a través de su educación en el área que eligieron y no lo hicieron por dinero, lo hicieron por ellos, porque vida solo hay una y el primer camino para conseguir tus metas es la educación; puedes tener todo el dinero que quieras pero la educación es la clave para lograr tus sueños.
nuestra experiencia, hemos vivido en primera persona cómo desde pequeños se nos ha obligado a asistir cada día al colegio, a sentarnos en fila en incómodos pupitres durante horas mirando a una pizarra e intentando memorizar durante años infinidad de datos, fechas y fórmulas que posteriormente había que plasmar en un papel para que un número del 1 al 10 te definiera en el cuaderno del profesor. Pese a que conocer esos datos, fechas y fórmulas a las que nos hemos referido es algo muy útil para incrementar la cultura, comprender mejor aquello que nos rodea y ser más autosuficientes, creemos que la forma en que debe ser enseñado debe cambiar radicalmente, adaptándose a una sociedad en la que la información está a nuestro alcance con un simple “click” y teniendo siempre en cuenta que a un niño no se le enseña imponiéndole conocimientos, sino haciéndole ver las cosas de forma interesante y divertida para que disfruten, porque si no van a conseguir todo lo contrario, van a odiar la escuela, pero también la educación. Con una metodología más innovativa, participativa, experimental e inclusiva se puede luchar contra el tedio que desde el pasado se está generando en las aulas y que propicia una gran desmotivación, abandono escolar y frustración. En cuanto a este hecho de la frustración nos han llamado la atención dos cosas en relación a este problema: la anécdota de una maestra de Educación Infantil que regañó a una niña cuando estaba aprendiendo los números y dibujó flores en vez de “nueves” y, en, contra la frase final del vídeo que hemos comentado: “No dejaré que el resultado de un examen decida mi destino”.
Finalmente, hemos seleccionado un fragmento de la película “La educación prohibida”, que creemos que, aunque con una metáfora un tanto exagerada sobre El mito de la caverna, ilustra bastante bien la situación a la que nos venimos refiriendo; la necesidad de una educación de calidad y en libertad para todos con la que se fomente un espíritu crítico y que no acabe con el deseo de aprender y descubrir que tenemos instintivamente todos los seres humanos. En conclusión creemos que la clave está en “enseñar amando y amar lo que se está enseñando”.
Vídeo: (Ver hasta el minuto 2-La educación prohibida: El mito de la caverna-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario